lunes, 27 de octubre de 2008

Sobre PBL

Una estrategia que algunos autores plantean como una gran solución pedagógica tiene que ver con el aprendizaje basado en problemas (PBL), la cual, propone que los estudiantes resuelvan problemas en colaboración lo más cercanos posible a la realidad (Wikipedia, s.f.). Bajo la premisa anterior, el PBL aparenta tener buenos resultados en diferentes contextos. Akinoglu y Tandogan (2006) realizaron un estudio mixto en donde pretendían ver los efectos del PBL sobre los logros académicos, actitud y adquisición de conceptos en ciencias. La población escogida fue un colegio de Estambul en Turquía. La muestra fue de cincuenta estudiantes de séptimo grado, treinta mujeres y veinte hombres. La mitad de la muestra conformó el grupo de control y la otra mitad el grupo de tratamiento al que se le aplicó PBL como metodología de aprendizaje en física. Se hicieron pruebas a los dos grupos al comienzo y al final del curso, las cuales se validaron previamente con la asesoría de grupos de trabajo conformados por expertos. Estas pruebas medían los logros académicos, la adquisición de conceptos y la actitud. Al comparar los resultados se encontraron diferencias significativas a favor del PBL, lo que indicaba ser un ambiente de aprendizaje que propiciaba la adquisición de conceptos en física y permitía una actitud favorable de los estudiantes.


Existen otras investigaciones que reflejan el PBL como una estrategia efectiva de aprendizaje. Este es el caso de una investigación mixta hecha por Hmelo (1994), que quiso evaluar el proceso de razonamiento, la coherencia de las explicaciones y el uso de información básica en un curso de ciencias de 20 estudiantes de medicina expuestos a la metodología PBL, comparados con otros 20 estudiantes que tuvieron clases tradicionales. Tanto al grupo de control como al del tratamiento se les hicieron pruebas iniciales y finales. Los resultados mostraron que los estudiantes sometidos al tratamiento demostraban un uso más efectivo de razonamiento orientado por hipótesis en sus explicaciones. Estos hallazgos se triangularon con el análisis de los diálogos y pensamientos en voz alta que los participantes hicieron en el proceso, lo que mostró que los estudiantes del grupo de tratamiento evidenció una mayor coherencia en la formulación de hipótesis y sus explicaciones tenían una estructura encadenada de causas y efectos más consistente.


A pesar del auge del PBL, por sí solo podría no resultar una estrategia tan efectiva en la medida en puede alejarse de las situaciones reales, por lo que hay quienes lo critican por su naturaleza descontextualizada. Este es el caso de Penwick y Parsons (1997) quienes, luego de hacer una revisión bibliográfica y analizar experiencias de clases, critican el PBL. Según estos autores, los problemas reales están inmersos dentro de una serie de fenómenos marcados por los contextos social, cultural y personal, fenómenos que influyen en la toma de decisiones y que no pueden ser reproducidos en un salón de clase. Por lo tanto, ante la mirada de estos autores, basar el aprendizaje de una disciplina únicamente en PBL para preparar a los estudiantes para los problemas de la vida real, pensando que los problemas simulados en el aula son una réplica exacta de los que un profesional se encuentra en la realidad, sería un despropósito. Sin embargo el PBL puede verse plasmado en algunos de los desempeños de los profesionales. Por eso es que se plantea integrar el PBL con otras estrategias para aprovechar la potencialidad de cada una y minimizar las desventajas y tener una mejor aproximación a la vida cotidiana para así hacer del aprendizaje algo más significativo (Guhlin, 2003).

No hay comentarios: